domingo, 5 de junio de 2011

La lógica


La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo  (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de  (logos), «palabra,pensamiento, idea, argumento, razón o principio».
La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, (estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y del los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir.
Esto es exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia «formal».
Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía. Pero en su desarrollo histórico, a partir del final del siglo XIX, y su formalización simbólica ha mostrado su íntima relación con las matemáticas; de tal forma que algunos la consideran como Lógica matemática.
En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica. Un cálculo definido por unos símbolos y unas reglas de inferencia. Lo que ha permitido un campo de aplicación fundamental en la actualidad: la informática.
Hasta entonces la lógica no tuvo este sentido de estructura formal estricta. La tradición aristotélica y estoica,mantuvo siempre una relación con los argumentos del lenguaje natural, concediendo por tanto a los argumentos una transmisión de contenidos verdaderos. Por ello aún siendo formales, no eran formalistas.
Hoy, tras los progresos científicos relativos a la lingüística, y el concepto semántico de verdad en su relación con el lenguaje, tal relación se trata bajo un punto de vista completamente diferente.
La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional interpretada actualmente como una particularidad de la lógica de clases.


La lógica se constituye prácticamente como disciplina autónoma, a partir de Aristóteles, quien la instauró como ciencia, elevándola al grado de saber supremo.


Tal grado fue alcanzado debido a la importancia que se la atribuyó como método, como herramienta indispensable en el manejo de los procesos mentales. De ahí que se diga que el objeto sobre el cual trabaja la lógica, es el pensamiento, sus formas, es decir la manera como la mente consigna y ordena los datos provenientes de la naturaleza. Posteriormente, dichos datos serán expresados de acuerdo con las reglas o formas asignadas por la disciplina en mención.





El pensamiento:
Es el proceso mediante el cual, el hombre capta la realidad, partiendo de sus sentidos, hasta obtener una percepción clara de los fenómenos al conformar una imagen de estos.
La imagen se crea a partir del ordenamiento de la sensaciones al captar la realidad. Este proceso se puede denominar el despertar del pensamiento. De aquí en adelante se relacionarán las imagines, conformando las primeras ideas de las cosas o fenómenos.


Factores del proceso de pensar:
a.Un sujeto pensante que produce el pensamiento.
b.Un objeto al que se refiere el pensamiento y que determina su contenido.
c.La forma como es expresado el pensamiento.

Lógica formal y lógica material:
En el pensamiento es posible distinguir los contenidos materiales y los contenidos formales. Los primeros son constituidos por los conceptos: montaña, casa, carro, árbol. Los segundos, hacen referencia a la forma como aquellos conceptos se relacionan entre sí: A es parte de B; A es idéntico a B; C = (A U B )



Qué es una Proposición?
Es una expresión con sentido completo de la cual se puede decir que es verdadera o falsa.
a.Bivalente: cuando una proposición tiene dos valores uno falso y uno verdadero.
b.Plurivalente: cuando tiene más de dos valores, verdadero, falso, probable.
c.No analizada: donde la totalidad de la proposición se considera una variable.
d.Analizada: Cuando nos metemos en la proposición para encontrar constantes y variables.

Clases de Proposiciones:
A.Proposición Atómica: aquella que carece totalmente de conectivas. Es una variable.
B.Proposición molecular: aquella que por lo menos tiene una conectiva.
Variable: Cualquier simple afirmación. Ej. El día es bonito.


Qué es Metalógica?
Es un lenguaje que hablamos para hablar otro lenguaje, en este caso del cálculo.
a.Sintaxis lógica: nos dice cuáles son las reglas que hay que seguir para la combinación de los signos tengan sentido.
b.Semántica lógica: nos dice qué es lo que significan los signos del cálculo lógico.
c.Pragmática lógica: relación entre los signos y aquel que lo usa.
Hay ciertas expresiones que quedan por fuera del campo de la lógica. Ej. Ay!, Bah!, Oh!.
Las exclamaciones, las preguntas y las expresiones sin sentido.

Cuando el objeto de estudio son los contenidos materiales del pensamiento, tenemos la lógica material. Cuando se estudian los contenidos formales, tenemos la lógica formal.



IiINFERENCIAS LÓGICAS
Esquema de inferencia es una representación gráfica en la cual se nos da una información.
® Q

P Premisa
Q Conclusión

domingo, 13 de marzo de 2011

¿Que tienen en común el Maraja de la India, Ramses...

¿Que tienen en común el Maraja de la India, Ramses II, Sancho el fuerte, Pinochet, Niju, Jeronimo y Rober?

 Maraja de la indiaRamses II


Tienen en común que todos ellos tienen algún tipo de poder, ya sea como dominio, fuerza, posesión, potestad o gobierno.

Como dominio: capacidad que alguien tiene para mandar algo.
Como fuerza: capacidad que se posee para hacer algo.
Como posesión: se usa para indicar que algún objeto pertenece a alguien.
Como gobierno: alude directamente al gobierno de algunos grupos políticos.



Ética y moral

 Etimológicamente "ética" y "moral" tienen el mismo significado. "Moral" viene del latín "mos" que significa hábito o costumbre; y "ética" del griego "ethos" que significa lo mismo.
- Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen referencia a ámbitos o niveles diferentes: La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción La ética con el nivel teórico o de la reflexión
La moral es como una brújula que nos orienta

Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.


Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.
- Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de reponder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?


LA ACCIÓN MORAL

Las personas somos inevitablemente morales porque, a la hora de actuar,
imaginamos distintas posibilidades, entre las que nos vemos obligadas a elegir, y
además hemos de justificar nuestra elección. Si queremos comportarnos como seres
racionales. Imaginar posibilidades, tener que elegir entre ellas y justificar la elección
son tres momentos de la estructura moral de las personas, que hacen que ninguna sea
amoral.
Un ser amoral cuando actúa automáticamente y, por lo tanto, no es dueño de sus 
actos ni responsable de ellos. Ése es el caso de los animales. Las personas, por el
contrario, podemos comportarnos moral o inmoralmente en relación con unas normas
de conducta determinadas, pero no somos amorales.

LA CONCIENCIA MORAL 

“Conciencia”, en general, significa “capacidad de percatarse de algo”. La
“conciencia moral”, en concreto, es la capacidad de percatarse de que unas formas de vida, valores o principios son más humanizadores, moralmente mejores, que otros; es, pues, en primer lugar, la capacidad de captar los principios por los que distinguimos entre lo moralmente bueno y malo.
Ahora bien, para tomar decisiones necesitamos pasar de los principios generales
a los juicios concretos sobre una situación dada. La conciencia realiza también esta
segunda función, la de formular juicios prácticos, teniendo en cuenta los principios
generales y los datos de la situación. Por ejemplo puedo tener conciencia de que no
debemos mentir, pero también darme cuenta de que informar a algunas personas de que 
padecen una enfermedad incurable les va a producir un daño irreparable. En este caso la 
conciencia, trata de formular un juicio práctico, que puede orientar la acción en el sentido de ocultar la verdad. La mejor forma de comprender lo que exige un principio moral es tratar de
aplicarlo. En el ejemplo anterior acerca de la mentira lo importante no es que quedetranquilo por haber dicho la verdad, sino ser consciente que la mentira rompe la relación  con otros y conmigo mismo, los instrumentaliza y me instrumentaliza. Si ante un enfermo irreversible pienso que le daño menos no diciéndole la verdad de su muerte próxima, he comprendido que lo fundamental es no instrumentalizar a otros y a mí mismo. Otra cosa es que al actuar sigamos el juicio de la conciencia o que lo desatendamos. En estos casos la conciencia cumple una tercera función autocrítica: actúa como un juez que alaba unas acciones y desaprueba otras, castigándolas en este último caso con el remordimiento.
Si un ser carece de conciencia moral, como los animales o personas disminuidas  en sus facultades mentales, es absurdo recriminarle por alguna acción, como si fuera responsable de ella. De la responsabilidad sólo se puede hablar cuando nos referimos a  seres libres y conscientes, que han tenido la capacidad de optar y el conocimiento moral  necesario para ser dueños de sus actos.


ASIER MARTINEZ

lunes, 7 de marzo de 2011

El ser humano: etapas en la evolución.

Grandes hallazgos producidos en investigaciones sobre el pasado humano han permitido afirmar que el ser humano surgió en África hace 2,5 millones de años, a partir de homínidos anteriores, posiblemente australopithecus (Hominido Austral).



Austalopithecus (Hominido austral)

Una de las características principales diferenciadoras entre especies fue también la evolución de la cavidad craneal. Podemos observar la evolución de este "rasgo" en la siguiente imagen.

Evolución de las cavidades craneales de la especie humana.


A continuación una breve descripción de cada una de las especies conocidas hasta ahora en la evolución humana:

Homo Habilis: (Humano hábil)

Es la especie más antigua, alrededor de 2,5 a 1,6 millones de años aproximadamente. Era bípedo, media alrededor de 1,40 metros, fabricaba herramientas de piedra y vivía en pequeños grupos.


Homo Habilis (Ser humano hábil)

Homo erectus: (Humano erguido)

Vivió hace unos 1,8 millones de años, es el "sucesor" del Homo habilis, al que superaba en conducta cultural. Posiblemente fuese capaz de cazar animales grandes, lo que conllevaría un elevado cooperativismo y un lenguaje más desarrollado.

Homo erectus (Humano erguido)     


                                 
Comparación anatómica



Homo sapiens neanderthalensis: (Hombre de Neanderthal)
Vivió en Europa hace unos 300.000 años, pero se extinguió. Pertenece a la misma especie Homo sapiens, que veremos a continuación. Una "curiosa" característica acerca de esta especia 


Homo sapiens neanderthalensis (Hombre de Neanderthal)

Homo sapiens sapiens: (Hombre de Cromagnon)

Esta especie convivió con el Hombre de Neanderthal hace 10 000 años. Su envergadura era alta y fuerte, de esqueleto "moderno" y cráneo más estrecho. Fabricaron herramientas en piedra, hueso y marfil. También se caracterizaron por ser excelentes cazadores. Los humanos actuales constituimos la subespecie Homo sapiens sapiens. Esta especie tenia enormes similitudes con nuestra especie actual, tanto que si uno de ellos caminase hoy en día entre nosotros difícilmente lograríamos diferenciarlo.

Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon)


Adjunto también a esta entrada un enlace para poder visionar la película "En busca del fuego", film que nos presenta al hombre prehistórico tal y como era en costumbres, acciones, físico...
Podéis ver la película pinchando en este enlace

Aitor Fontaneda Alonso

El ser humano: evolución cultural

Nosotros, seres humanos, somos el resultado de una suma de dos términos: evolución biológica y evolución cultural. La aparición de esta última es la que ha permitido a lo largo de la historia la adaptación a los distintos medios y entornos por los que ha estado. Podríamos clasificar las distintas características que han favorecido, durante toda la evolución de la especie humana, este "tipo" de evolución en seis ámbitos: la caza, el descubrimiento del fuego, el aprendizaje (gestación extrauterina), la aparición del comportamiento social, la aparición del lenguaje y la agricultura.


Sin duda, el entorno en el que vive un ser humano es decisivo para su adaptación al mismo.

A continuación una breve explicación de cada uno de estos ámbitos o sucesos.

La caza:

Se sabe con toda certeza que antes de que el ser humano obtuviese el ámbito de cazar a sus presas para alimentarse de ellas posteriormente, era carroñero, es decir, se alimentaba de restos de cadáveres y alimentos ya "devorados" anteriormente. 
Esta actividad marcó sin duda el comienzo de otras actividades importantes también para el proceso evolutivo del ser humano, como la cooperación, progreso técnico (la mejora de las herramientas e instrumentos de caza)...



La aparición de la actividad de la caza propició la aparición de otros ámbitos importantes como la cooperación entre los seres...


El descubrimiento del fuego:

Como todos saben y opinan el descubrimiento del fuego es posiblemente el mayor y mejor descubrimiento de la historia. Gracias a la capacidad de dominio, que nuestros antepasados obtuvieron , para este elemento se hicieron grandes avances en planos tanto sociales como fisiológicos. Gracias al fuego se produjeron grandes avances sociales: al pensar que el fuego ofrecía seguridad y protección, los vínculos entre nuestros antepasados se hicieron más fuertes, creando los primeros hogares, refugios. También se presentó como una facilidad a la hora de cazar, ya que el fuego repelía e intimidaba, y aún repele e intimida hoy en día, a los animales.

El descubrimiento del fuego significó un gran avance en la lucha por la supervivencia, ya que permitió intimidar a "bestias", cocinar, calentarse...

El aprendizaje (Gestación extrauterina):

Lo que nos llegó a diferenciar especialmente de los chimpancés, monos... fue sin duda el desarrollo físico. La lentitud de este es una de las mayores características diferenciadoras.
Para empezar la infancia y adolescencia humanas tienen una duración de unos 16 años, un periodo de tiempo muy largo en comparación con los simios. Además otra de nuestras características diferenciadoras se conoce como la necesidad de explorar y curiosear continuamente, característica que solo de da en las crías de otros animales.

La aparición del comportamiento social:

Al igual que con la aparición del fuego, el comportamiento social influyó de una manera "extraordinaria" en el ámbito del cooperativismo. También empezaron a surgir los diferentes roles sociales dentro un mismo grupo, lo que también propició la aparición de una diversificación de actividades o tareas dentro del mismo grupo.

Los pueblos se distinguían por sus trajes, así como las clases sociales y oficios en un mismo pueblo.



La aparición del lenguaje:

Todos y cada uno de los ámbitos mencionados anteriormente también propiciaron la aparición de un lenguaje, ya que se necesitaba fomentar la comunicación. Que mejor manera que un lenguaje para pensar, planear y razonar.

La agricultura:

La aparición de esta actividad tuvo consecuencias similares a las que tuvo la caza. Se fomentó notablemente la cooperación entre humanos para lograr alimentos. También se tuvo presente el progreso técnico, ya que las herramientas utilizadas en este ámbito fueron mejorando y transformándose notablemente con el paso del tiempo. 

La cooperación entre los humanos fue fomentándose gracias a actividades como la agricultura. 

Aitor Fontaneda Alonso

domingo, 30 de enero de 2011

El ser humano: naturaleza y cultura

Gran pregunta, ¿qué es más determinante en la vida de una persona, lo que hereda genéticamente o lo que hereda culturalmente?.
El ser humano es un animal cultural. La  cul­tura permite la adaptación del hombre a la naturaleza a través del lenguaje simbólico y de la técnica. El avance en el conocimiento del genoma ha permitido aproximarse de un modo nuevo a la naturaleza humana.



Cultura masai: adquirida principalmente por aprendizaje social.


En un "primer nivel", lo que caracteriza tradicionalmente a la cultura y la distingue de la naturaleza es el artificio, la costumbre, la convención. La cultura es una institución humana, y como tal corresponde al ejercicio de una voluntad, o, al menos, a un conjunto de intenciones de sentido: la cultura es un mundo donde se despliegan reglas y valores. Éstos, sin embargo, son relativos al accionar humano. La cultura es también el mundo de la diversidad de creencias, de la inconstancia de las pasiones, o incluso de la contradicción de las decisiones humanas. Por el contrario, la naturaleza se presenta como una realidad caracterizada por la permanencia, la estabilidad. 


El ser humano es un proyecto, no es algo acabado


En un "segundo nivel", naturaleza y cultura han sido distinguidas desde el punto de vista de la libertad de la acción. Lo natural es lo espontáneo, lo instintivo, es decir,la ausencia de lo que se conoce como pensamiento deliberativo, que es el que nos hace pensar y reflexionar un acción o hecho antes de realizarlo.Ser libre es actuar en función de una deliberación y una representación previas,pero los animales o los niños,no hacen más que reaccionar a las solicitudes o necesidades de su entorno. Lo natural es lo determinado. La naturaleza se piensa entonces como el despliegue de un mecanismo riguroso. Por el contrario, como lo señala Rousseau, la libertad y la cultura se caracterizan por el poder que posee el ser humano de escapar a las reglas que él se ha dado para sí mismo, de rechazarlas, o de inventar nuevas.  Se podría concluir que esta parte rechaza todo determinismo natural, como las otras ciencias humanas, una ciencia de la libertad, o al menos, que es por principio una ciencia de la cultura.


Asier Martinez, Aitor Fontaneda e Iñigo Dunes

Metafísica

¿Que es la Metafisica?

¿Meta qué ? habrá dicho más de uno.Porque eso de la física parece que suena a algo material. A problemas de balas y cañones o lo de la inercia y que se sale el coche de la curva si la haces mal que cae la manzana y la atrae el Tierra  y leyes tenemos y cosas por el estilo, pero prácticas, como que metes un cuerpo en el agua y se hunde pero se sale el agua de la bañera y si mides el agua que se ha salido (después de reñir con el vecino que se queja de la gotera, claro) resulta que es la misma que el volumen de la gorda que te la ha desbordao menos la que te ha  chupao y jorobao el parquet.
Eso es lo que dijo Arquímedes.Yo no, que soy de letras y hace un año que estudié física, química y biología.



A Platón nunca le entendí. Lo de que todos son ideas y todo lo que ves son sombras como que no. Y al pobre Aristóteles que era de la Calcídica y al que  todo el mundo se empeña en decir que era ateniense.



Pero…¿ la Metafísica?.
Comp explicaros que es “lo que está más allá de la fisica”….


Me lo repita….Más Allá.
Ya.
¿Es que..HAY ALGOOO MAS ALLÁ DE LO QUE  VEEMOOSS?:
 
A mi dame un palanca y muevo el mundo, decía tambien Arquímedes, que era un tío práctico.

L
¡Fijate, fijate,si hasta inventó un sacacorchos el tio ¡

La Metafísica (del latin “metaphysica”, proveniente del griego metá que significa “tras, más allá”, y phýsis que significa “naturaleza”, es decir, “lo que viene después de la naturaleza”,”más allá de lo físico”). La metafísica, como su nombre lo indica, se define como algo que está más allá de lo físico, dedicando su estudio a lo abstracto del Ser y de Dios.

-¡¡¡¡¡No es lo  mismo decir Jau que decir como has estau¡¡¡.
Por ejemplo: La tienda anclada en el suelo es FISICA.

La tienda  sin anclar y de lado es metafísica:Puede que esté, puede que no esté.Algo no puede ser y no ser la mismo tiempo.
La metafísica aborda los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos (presupuestos, causas y "primeros principios”), las estructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la realidad toda y de todo ser. El principio básico de la metafísica se sustenta en la no-contradicción, razonamiento que establece la imposibilidad de que algo sea y no sea, simultáneamente.
A su vez, la metafísica comprende dos grandes ramas, la 1ª es la ontología, que es el estudio del ser y su esencia, y la 2ª es la teología, que es el estudio de Dios y su esencia.
Por tanto la metafísica es el estudio científico que trata lo relativo al Ser y Dios en su forma concreta (en la ciencia lo abstracto es lo intangible, como el pensamiento, y lo concreto es lo físico, como por ejemplo, un árbol). Desde el punto de vista cartesiano y experimental, no sería una ciencia específicamente demostrativa.


Aristóteles es considerado como el padre de la Metafísica.
En sus primeras utilizaciones, “metafísica” era el nombre de los libros de Aristoteles colocados después de los de física. Esto es, dado que en la antigüedad los tratados se conservaban en rollos guardados en cilíndros, ocurrió que Aristóteles había titulado todos excepto aquél que trataba de los asuntos del alma y la personalidad. Cuando acudían sus discípulos a la biblioteca para consultarlo, dado que no podían pedirlo por su título, decían “el que está al lado de Física” (meta-physica), puesto que en su colocación en la estantería el legajo se hallaba junto al otro tratado aristotélico, el de Física.
Metafísica es, desde entonces, el nombre del saber más elevado que cabe intentar de alcanzar. La cuestión esencial consiguiente es: ¿y dónde se encuentra ese saber?, es decir, ¿sobre qué debe versar y cómo se puede alcanzar? Es aquí donde, como es comprensible, comienzan las interminables discusiones entre los metafísicos. Platón, antes que Aristóteles, es el precursor de la metafisica como tal y la expresa con su idea del mundo inteligible.


La Metafísica trata las “cuestiones últimas”; pero, ¿cuáles son esas cuestiones? Hay muchos modos de presentarlas, y no todos estos enfoques son compatibles entre sí: ¿Por qué existen las cosas? ¿
Por qué es el ser y no más bien la nada?
¿Existe un Dios y qué características poseería en caso de existir?

¿Cuál es la diferencia entre materia y espíritu?
Esta si la se:Materia, tio bueno cachas
Espíritu:Na de na…


¿La voluntad del hombre es libre?
 ¿Todo está en permanente cambio o existen cosas o relaciones que permanecen invariables a pesar del cambio?, etc.



Asier Martinez, Aitor Fontaneda e Iñigo Dunes.